lunes, 15 de mayo de 2017

sesion 12

SESION 12


FECHA 
ESPACIO:

TEMAS ABORDAR 

En esta sesión nos entraremos en la historia audiovisual, cinematográfica. mirando como se elabora un produccion filmica desde su pre-producción, producción, post-producción, entre otras cosas.

¿QUE ES LO AUDIOVISUAL?

Es un adjetivo que hace referencia conjuntamente al oído y a la vista. Es la producción de contenidos para medios de comunicación audiovisuales, especialmente en el cine y la televisión.

En relación con la creación de audiovisual, la producción audiovisual es el resultado de la combinación de varias necesidades. industriales, comerciales, de entretenimiento, culturales o artísticas.





OMAR RINCON 

Maripi colombia, 1961, es ensayista, periodista, profesor universitario, critico de television y autor audiovisual. investigador y profesor de comunicacion y periodismo de la universidad de los Andes.


NARRATIVAS AUDIOVISUALES 
POR OMAR RINCON 








EL CINE

El cine como espectáculo comenzó en Paris, Francia, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha desarrollado cambios dependiendo de las ramas y temáticas del cine. Por un lado, la tecnología del cienamtografo ha evolucionado en gran medida, desde el cine de los hermanos Lumiere, hasta el cine digital en nuestra era del siglo XXI. El cambio también se experimenta por el cambio de la cultura social en diferentes paises, el comercio, la globalizacion  y conocimiento de experimentación y conciencia del ser humano.


El cine mudo tubo una maravillosa cabida al principio del cine regalando comedia, donde los gestos de los actores eran la base para el entendimiento de la historia en progresión.


CINE EN COLOMBIA


La historia del cine en colombia inicia en 1897 cuando se registra la llegada del cinematografo al pais. solo dos años antes, el aparato de los hermanos Lumiere habria hecho su legendaria aparicion publica en paris y con la reciente euforia ocasionada alrededor del mundo por la aparición del invento, muchos camarografos extranjeros se volcaron con sus cámaras en busca de nuevos paisajes por descubrir, de esta forma se conoce que algunos incursionaron en territorio colombiano aquel año donde se realizaron exhibiciones inicialmente en Colon, que por entonces pertenecía a Colombia, de ahí paso a Barranquilla, luego a Bucaramanga para mas tarde llegar a la capital Bogota donde en agosto de ese mismo año fue presentado en sociedad en el teatro.


INTRODUCCIÓN AL CINE SONORO


El cine sonoro es aquel que en la película incorpora sonido sincronizado es decir, tecnológicamente acoplado) con la imagen. L a primera exhibición publica conocida de cine sonoro proyectado ocurrió en París en 1900, décadas antes de que la sincronizacion confiable entre sonidos e imagen se hiciera comercialmente practica.



 una necesidad de sincronizacion. En 1926 la productora Warner introduce el sistema de sonido eficaz y se lanza con " EL CANTOR DE JAZZ" de Alan Crossaland en 1927. Esto genera una fuerte decadencia el cine mudo.


LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL CINE 

  • TOMA: Es una sola unidad de imagen que puede ser estática, un acercamiento, un paneo, o un desplazamiento de abajo o arriba. Comienza con la acción de filmar y termina en ella para luego ser recortada para otorgarle nuevas entradas y salidas.
  • ESCENA: Se conforman una serie de tomas ubicadas e una sola locación.
  • ACTO: Se conduce a través de la secuencia y contiene la acción climática de la historia. Hace necesario la continuidad y adherencia de mas actos.
  • SECUENCIA: Es la serie de tomas y escenas que se encarga de desarrollar la historia. Debe tener continuidad.

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO


  • El montaje es la organización de planos de un discurso audiovisual en determinadas condiciones de orden y duración

  • el montaje es la seleccion y armado de un material filmado con el objetivo de contruir la version definitiva de un film

  • la manera de colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje, de una película.


PARA MAS INFORMACION DEJO ESTE LINK:







No hay comentarios.:

Publicar un comentario