viernes, 19 de mayo de 2017

STIT CHING

STIT CHING












LIP Sync

LIP SYNC

Este es un ejercicio realizado en el programa Flash con la colaboración de vídeos tutoriales.

Este vídeo fue realizado por:

Andres Muskuss
Xiomara Arcos






muñeco articulado correr, caminar y saltar- 12 principios

CORRE, CAMINA, SALTA 

El objetivo de este ejercicio es poder obtener efecto de movimiento a través de fotogramas y utilizando un esqueleto de alambre maleable para simular el movimiento que nosotros queremos obtener. veremos entonces los doce principios de la animación.

Este ejercicio fue realizado por:

Andres Muskuss
Xiomara Arcos

12 PRINCIPIOS DE LA ANIMACIÓN Y CAMINAR, CORRER Y SALTAR



1# ESTIRAR Y ENCOGER




2# ANTICIPACIÓN.


 


3#  PUESTA EN ESCENA 




4# POSE A POSE.




5# ACCIÓN CONTINUADA Y ACCIÓN SUPERPUESTA.





6# ACELERACIÓN Y DES-ACELERACIÓN





7# ARCOS





8# ACCIÓN SECUNDARIA.





9# TIMING




10# EXAGERACIÓN




11# DIBUJO SOLIDO




12# ATRACTIVO




CORRER




SALTAR



 CAMINAR




 







sesion 13


SESION # 13

FECHA:
ESPACIO:


TEMAS PARA ABORDAR:

En esta sesión hablaremos de las vanguardias cinematográficas.


LAS VANGUARDIAS CINEMATOGRÁFICAS.

Las vanguardias son formas que surgen en un campo cultural constituido y transforman sus convenciones. El cambio se manifiesta como tensión entre formas artísticas nuevas y formas caducas.

 A continuación  veremos varias vanguardias que estuvieron mu presentes en este proceso historio de la cinematografía. 


Expresionismo Alemán en 1920


Es una corriente artística que apareció en los últimos años del siglo XIX como una reacción frene a los modelos que había prevalecido en Europa desde el renacimiento.
El soldado de la guerra cristaliza, en Alemania, dos hitos capitales para la cinematografía: la consolidación de la industria y la aparición del movimiento expresionista. Alemania busca incentivar la producción cinematográfica con films propios debido a la guerra. En 917 surge mediante la uno de industriales, militares  burgueses poderosos la Universum Film Aktiengesellschoft (UFA), que fue una productora creada por el General Ludendoff. la corriente expresionista en el cine comienza con el gabinete del doctor Caliari, y tiene como antecedentes Stellan Rey, El Golem. entre los directores expresionistas podemos encontrar a Robert Wiene, Paul Wegener. el expresionismo Alemán derivo hacia dos tendencias: El Kammerspielfilm o film de cámara y la nueva objetividad, caracterizada por el dominado film de la calle que dejo a un lado la subjetividad de Caligari.


A continuación, el trailer de la película EL DOCTOR CALIGARI:





Surrealismo dadaista de 1928.

  • Surgió en Zurich durante la guerra, el movimiento dada pretendía elevar el escándalo a la categoría de forma artística. Promovía la espontaneidad, la provocación, el encuentro de todas las contradicciones.
  • El dadaismo estaba contra las convenciones burguesas, contra la institución del arte tradicional o contra el modelo dela narración clásica sistematizada por Grifft.
  • El arte para los dadas ya no tenia que ser una institución, sino un acto creador libre, caótico fugaz y subversivo.
  • El surrealismo  intento sistematizar e caos dada proponer un orden alternativo a las convenciones burguesas. 

1928 DADAIST FILM




Formalismo Ruso de 1925


Se distingue por su énfasis en el papel funcional de los recursos literarios y de su concepción origuinalde la historia literaria. Formalistas rusos, abogo por un método científico para estudiar el lenguaje poético, a la  exclusión de las tradicionales enfoques históricos, psicológicos  culturales. como Victor Erlich, unhistoriador del formalismo.

Veremos un poco mas acera del formalismo Ruso a continuación:





Star System Hollywood


Durante los años de la primera guerra mundial, la producción cinematográfica norteamericana alcanza su pleno desarrollo, convirtiéndose en una de las industrias mas prosperas del país; por ello, cuando el conflicto alcanza su fin, en 1918, Estados Unidos se encuentra a la cabeza del mercado cinematográfico mundial. En esta situación, los presupuestos de as películas aumentan de manera considerable. 
Las estrellas de cine fueron creadas por los propios estudios como una mezcla entre actor y personaje, mitificados como dioses por el publico. Estos personajes constituyen en gran medida los cimientos del imaginario colectivo de la época; tratado por Edgar Morin.




Neorrealismo Italiano de 1945


Fue un movimiento cinematográfico que surgió en Italia durante la primera mitad del siglo XX como una reacción a la posguerra. Tuvo como objetivo mostrar condiciones sociales mas autenticas y humanas, alejándose del estilo histórico y musical que impuso el fascismo. Los autores utilizaban frecuentemente a actores no profesionales. El termino fue acuñado por el critico Umberto Brbaro y la primera película de este genero es considerada Roma ciudad abierta de Roberto Rossellini.

siguiendo la linea del cine mudo, donde no había dialogo y los sentimientos de los personajes eran claves para entender la historia, el neorrealismo le dio mas importancia a los sentimientos de los propios personajes que a la composición de la trama.




Novela Cinema de Francia 1950


El cambio que se supone que marco la Nouvelle Vague en el mundo cine fue la alternativa tanto estética, la manera de producir, como en el contenido de los films. La Nouvelle Vague cambio la percepción de realidad a través del cine. Mientras en los films clásicos se trataban de rodar películas para representar una historia determinada, en los films modernos se rueda para mostrar el sentido se una realidad opaca. A través de la metodología y las técnicas de estos cineastas se obtienen unas imágenes inestables que comprenden contradicciones y también mucho mas expresivas que representativas. Las películas de este movimiento eran normalmente de bajo presupuesto, gracias a varias leyes que aporto el estado, el cual propuso una nueva manera de producir que no necesitaba grandes cantidades de dinero.





Dogma 95 

Fue un movimiento filmico vanguardista iniciado en 1995 por los directores daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg, quienes crearon el manifiesto del Dogma. Ese fue la regla para hacer cine basado en valores tradicionales de historia, educación y tema, y excluyeron en uso de elaborado efectos especiales o tecnología. 

Este genero gano popularidad internacional debido, parcialmente, a su accesibilidad. Despertó interés en cineastas desconocidos al sugerir que uno puede realizar una película de televisión en su lugar. Dogma era el intento mas audaz y conspicuo de reinventar el cine.

El objetivo del colectivo Dogma es purificar el cine rechazando costosos y espectaculares efectos especiales, modificaciones de post-producción y otros trucos técnicos.

REGLAS:


  • Los rodajes tienen que llevarse a cabo en localizaciones reales. No se puede decorar ni crear un set. Si un articulo u objeto es necesario para el desarrollo de la historia, se debe buscar una locación donde estén los objetos necesarios.
  • El sonido no puede ser mezclado separadamente de las imágenes o viceversa
  • se rodara cámara en mano. Cualquier movimiento o inmovilidad debido a la mano esta permitido.
  • la película tiene que ser en color. Luz especial o artificial no esta permitida.
  • Se prohíben los efectos ópticos y los filtros.
  • La película no puede tener una acción o desarrollo superficial.
  • se prohíbe el alineación temporal o espacial.
  • No se aceptan películas de genero.
  • El formato de la película debe ser el Académico de 35mm
  • El director no debe aparecer en los títulos de crédito.






WEBGRAFIA:

https://es.wikipedia.org/wiki/








video de Rotoscopia

vídeo Rotoscopia 

Este es un ejercicio realizado en el programa photoshop cs6, pero se tuvo un problema al momento de descomprimir el vídeo a fotogramas en este programa, así que se bajo un programa llamado Adobe After Effects para poder descomprimir las imágenes y poder volverlas fotogramas.

Otra de los problemas que se tuvo con este ejercicio fue que al final no se pudo guardar como VÍDEO, así que después de barios intentos, se decidió guardarlo como modo GIF.

Este fue uno de los ejercicios que mas me intereso, pero al realizarse con mouse no se pudo apreciar mas la pulcritud del trazo si lo quisiese hacer mas detallado.

Este vídeo fue realizado por:

Andres Muaskuss
Xiomara Arcos 




lunes, 15 de mayo de 2017

sesion 12

SESION 12


FECHA 
ESPACIO:

TEMAS ABORDAR 

En esta sesión nos entraremos en la historia audiovisual, cinematográfica. mirando como se elabora un produccion filmica desde su pre-producción, producción, post-producción, entre otras cosas.

¿QUE ES LO AUDIOVISUAL?

Es un adjetivo que hace referencia conjuntamente al oído y a la vista. Es la producción de contenidos para medios de comunicación audiovisuales, especialmente en el cine y la televisión.

En relación con la creación de audiovisual, la producción audiovisual es el resultado de la combinación de varias necesidades. industriales, comerciales, de entretenimiento, culturales o artísticas.





OMAR RINCON 

Maripi colombia, 1961, es ensayista, periodista, profesor universitario, critico de television y autor audiovisual. investigador y profesor de comunicacion y periodismo de la universidad de los Andes.


NARRATIVAS AUDIOVISUALES 
POR OMAR RINCON 








EL CINE

El cine como espectáculo comenzó en Paris, Francia, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha desarrollado cambios dependiendo de las ramas y temáticas del cine. Por un lado, la tecnología del cienamtografo ha evolucionado en gran medida, desde el cine de los hermanos Lumiere, hasta el cine digital en nuestra era del siglo XXI. El cambio también se experimenta por el cambio de la cultura social en diferentes paises, el comercio, la globalizacion  y conocimiento de experimentación y conciencia del ser humano.


El cine mudo tubo una maravillosa cabida al principio del cine regalando comedia, donde los gestos de los actores eran la base para el entendimiento de la historia en progresión.


CINE EN COLOMBIA


La historia del cine en colombia inicia en 1897 cuando se registra la llegada del cinematografo al pais. solo dos años antes, el aparato de los hermanos Lumiere habria hecho su legendaria aparicion publica en paris y con la reciente euforia ocasionada alrededor del mundo por la aparición del invento, muchos camarografos extranjeros se volcaron con sus cámaras en busca de nuevos paisajes por descubrir, de esta forma se conoce que algunos incursionaron en territorio colombiano aquel año donde se realizaron exhibiciones inicialmente en Colon, que por entonces pertenecía a Colombia, de ahí paso a Barranquilla, luego a Bucaramanga para mas tarde llegar a la capital Bogota donde en agosto de ese mismo año fue presentado en sociedad en el teatro.


INTRODUCCIÓN AL CINE SONORO


El cine sonoro es aquel que en la película incorpora sonido sincronizado es decir, tecnológicamente acoplado) con la imagen. L a primera exhibición publica conocida de cine sonoro proyectado ocurrió en París en 1900, décadas antes de que la sincronizacion confiable entre sonidos e imagen se hiciera comercialmente practica.



 una necesidad de sincronizacion. En 1926 la productora Warner introduce el sistema de sonido eficaz y se lanza con " EL CANTOR DE JAZZ" de Alan Crossaland en 1927. Esto genera una fuerte decadencia el cine mudo.


LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL CINE 

  • TOMA: Es una sola unidad de imagen que puede ser estática, un acercamiento, un paneo, o un desplazamiento de abajo o arriba. Comienza con la acción de filmar y termina en ella para luego ser recortada para otorgarle nuevas entradas y salidas.
  • ESCENA: Se conforman una serie de tomas ubicadas e una sola locación.
  • ACTO: Se conduce a través de la secuencia y contiene la acción climática de la historia. Hace necesario la continuidad y adherencia de mas actos.
  • SECUENCIA: Es la serie de tomas y escenas que se encarga de desarrollar la historia. Debe tener continuidad.

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO


  • El montaje es la organización de planos de un discurso audiovisual en determinadas condiciones de orden y duración

  • el montaje es la seleccion y armado de un material filmado con el objetivo de contruir la version definitiva de un film

  • la manera de colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje, de una película.


PARA MAS INFORMACION DEJO ESTE LINK:







sesion 11

SESION 11

FECHA :  SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017
ESPACIO: AULA DE CLASES 

TEMAS ABORDADOS.

En esta clase seguimos abordando las técnicas de animación, introducirnos en un terreno mas profundo acerca del stop motion


LIP SYNC ( SINCRONÍA DE LABIOS)

Es una técnica utilizada en la animación para crear la ilusión de movimiento de labios, manifestando el habla en algún personaje establecido. al momento de realizar esta técnica tenemos que tener en cuenta que el movimiento labial a acorde a al audio del habla establecido.



El lip sync ademas de coordinar el gesto labial con la grabación establecida al momento de que el personaje tenga un dialogo, es también sincronizado con los gestos faciales, de ojos y cejas para cualquier expresion de tristeza o de alegría que veremos a continuación.




en esta imagen podemos ver los movimientos labiales para el alfabeto y algunas expresiones labiales para gestos emocionales.





en esta imagen miramos los gestos emocionales faciales que se pueden adquirir al momento de la realización de cualquier historia con el personaje establecido.



A continuación algunos videos de como poder realizar nuestro Lip sync 









ROTOSCOPIA


Es una técnica de animación mediante el uso de un rotoscopio llamado rotoscopiado o rotoscopia. la rotoscopia consiste en dibujar cada fotograma de una animacion sobre un soporte original, en general una lamina de celuloide trasparente. Asi se trasmite al dibujo la naturalidad y secuencialidad de movimientos, expresiones, luces, sombras y proporciones propias de una filmación.




el rotoscopio fue inventado por Max Fleisher. lo utilizo para su serie Out of the inkwell a parir de 1912.
en la actualidad la técnica puede ser utilizada y desarrollada en un programa de computadora como Photoshop.


 A continuacion, unos vídeos para la elaboración de rotoscopia 






un cortometraje con técnica de  Rotoscopia




sesion 10

sesion 10

FECHA :
ESPACIO: Aula 307 

Animación con muñecos articulados 


Como ya habíamos recalcado anteriormente, la animación consiste en un registro de una imagen, se detiene la imagen, se modifica y se vuelve a registrar y así sucesivamente.

Para el manejo de la animación con personajes articulados como muñecos elaborados en alambre o muñecos en plastilina entre muchos otros, es importante tener ene cuenta es un medio de animación muy peculiar y conlleva de mucho trabajo para las personas que ejercen este tipo de profesión.




A continuación encontraremos la estructura de un muñeco , con sus respectivos puntos de articulación. Con esto se podrá facilitar el mejor manejos de movimientos mas fluidos y mas naturalmente parecidos a los humanos. 




esta técnica de los muñecos se desarrolla inicialmente en Europa, asentada en una tradición muy arraigada: sus ricos antecedentes en la historia del teatro de marionetas presente en el viejo continente tanto en la zona oriental como en la meridional. los que provocan que, al descubrir las posibilidades que ofrece trabajar con la técnica de stop motion, la opción mas natural resulte utilizar muñecos.  




A continuación se mostraran algunos vídeos de creación de muñecos articulados con diferentes técnicas o estructuras y materiales.










ACTIVIDADES PENDIENTES

Contruir un muñeco articulado para posteriormente realizar los ejercicios de principios de la animación 




sesión 9

SESIÓN 9

FECHA : 8 DE ABRIL DE 2017

ESPACIO: AULA 307

TEMAS POR ABORDAR:

Técnicas de animación : Stop Motion, Cut Out , Pixelation   


¿que es la animación? 


  • La animación es un proceso realizado para dar la sensación de movimiento a imágenes, dibujos u otra tipo de objetos animados.


  • la animación se puede generar dibujando, pintando o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad 


  • se considera normalmente una ilusión óptica.

tipos de animación 



Dibujos animados:


  • se crean dibujando los fotogramas uno por uno
  • se necesitan 24 fotogramas por segundo de animación.
  • el animador dibuja cada fotograma en papel, después el dibujo se realiza de nuevo con tinta y se pinta en laminas de acetato. finalmente el dibujo se fotografía con una cámara estática. La fotografía se coloca en secuencia para dar ilusión de movimiento.

 A continuación  un vídeo de como hacer dibujos animados







Animación en Stop motion.

es una animación que desarrolla el cuadro por cuadro o animación foto a foto.
en esta técnica, no se animan dibujos o imágenes planas sino objetos estáticos e inmóviles colocados delante de una cámara.

consiste en aparentar el movimiento de dichos objetos capturando fotogramas: en cada uno se mueve ligeramente el objeto y en cada nuevo movimiento debe haberse siempre orientado el objeto en una cierta dirección en relación al cambio de posición y fotograma anteriores, guardando, en la media de lo posible, la mayor continuidad lógica del movimiento que se quiere imitar.

Mas tarde, al reproducir los fotogramas uno detrás de otro, como se hace de hecho con cualquier proyección cinematográfica obtenida mediante filmación real, la proyección en pantalla crea la ilusión óptica de que el objeto se mueve por si mismo.



A continuación se encuentra un vídeo para observar como se elabora un vídeo en Stop motion.
Su elaboración es casera y muestra como puedes hacerlo mas ágil con una aplicación que le permite ver las fotos tomadas.




En este vídeo se puede ver mejor un montaje mas profesional de la técnica 




Cut out


En español  animación con recorte, es la técnica en que se usan figuras recortadas, ya sea de papel o incluso fotografías. los cuerpos de los personajes se construyen con  los recortes de sus partes. Moviendo y reemplazando las partes se obtienen diversas poses, y usa se da vida al personaje. 






A continuación un ejemplo de animación por cut out:



Tecnica de plastimacion 

Conocida en ingles como claymation, es la animación con arcilla, plastilina o cualquier otro material maleable. se puede hacer al estilo libre cuando no hay una figura definida sino que las figuras se van transformando en el progreso de la animación.





pixilacion 

la pixilacion es una variante del stop motion, en la que los objetos animados son personas y auténticos objetos comunes. Al igual que en cualquier otra forma de animación, estos objetos son fotografiados repetidas veces, y desplazados ligeramente entre cada fotografía..







Go motion 

la animación go motion es una variante de stop motion, inventado por Phil Tippett parala película de 1980 el imperio contraataca.

el go motion consiste en obtener cada fotograma mientras se sacude ligeramente el o una parte del objeto fotografiado. el efecto borroso resultante sobre las partes en movimiento en el llamado barrido de movimiento aumenta de este modo la sensación de realismo en la animación resultante.







Rotoscopia 

es una técnica de animación que recurre a una maquina llamada rotoscopio. el rooscopio tiene una placa de vidrio sobre la que se pueden colocar laminas trasparentes de acetato o bien de papel. Debajo, un proyector alúmina el fotograma de una filmación realizada en tiempo real y en imagen real. D e este modo se puede calcar el contorno de los objetos filmados.